TUTORIAL EN VIVO 5 DE DICIEMBRE
Pensaste que podrías tener un cuaderno hexagonal? El jueves 5 de diciembre a las 20 hs de Argentina en directo te enseño como hacerlo, bien sencillo y económico, con muy pocos materiales y un montón de usos. Te espero!!!!
Los materiales son:
Cartulina, también pueden ser bolsas de cartulina de las que te dan en los negocios dos piezas que midan unos 20 cm X 20 cm como mínimo.
Un compás
Regla
Lápiz
Cuter o trincheta con buen filo
Una base para cortar (puede ser un cerámico liso, un vidrio, una tabla de corte, una revista etc)
Una hoja cuadriculada que mida unos 20 cm X 20 cm como mínimo
10 hojas lisas como las de impresora o cuaderno que midan unos 20 cm X 20 cm como mínimo
Una aguja de coser gruesa
Hilo encerado
Una goma de borrar común
Materiales para decorar la tapa: papeles de revistas, afiches lisos o decorados, figuritas y todo lo que deseen ponerle.
Los espero!!!!
IMPORTANTE!!!!! INFORMACION DEL TUTORIAL EN DIRECTO
Hola!!!
Quiero regalarles un tutorial en vivo y gratuito, aquí les dejo toda la información:
El día del tutorial es el JUEVES 21/11 a las 19 HS DE ARGENTINA en mi canal https://www.youtube.com/@RAMOSGENERALESDESUSY
La idea es que podamos trabajar juntos mientras puedan preguntarme las dudas que tengan en el chat.
Materiales
- Hojas, pueden ser de revistas u hojas A4 (entre 8 o 10 hojas dependiendo del grosor)
- Cartulina lisa o estampada del mismo ancho de las hojas y unos cm más altas que las hojas
- Hojas cuadriculadas, rayadas o lisas tamaño 10 cm x 15 cm aproximadamente
- Una aguja de coser lana con el ojo grande y con punta
- Hilo encerado o hilo de bordar de 6 hebras
- Cuentas o perlas de la forma y color que deseen, no grandes y teniendo en cuenta que la aguja pueda pasar por ellas (optativo)
- Clips, ganchos, broches de la ropa o lo que tengan que sirva para sostener las hojas juntas
- Una hoja cuadriculada de la misma medida del alto que va a tener el cuaderno
- Tijera
- Algo para marcar los dobleces puede ser una regla corta, un palito de helado, un cuchillo descartable, una tarjeta de crédito vieja etc.
- Una fibra o marcador color negro
UN TUTORIAL EN VIVO
NO SALIÓ COMO ESPERABA VARIAS TÉCNICAS EN UNA PIEZA TEJIDO, CARTAPESTA, PINTURA, VIDRIO LÍQUIDO 2
RECICLADO. VARIAS TÉCNICAS EN UNA PIEZA: TEJIDO, CARTAPESTA, PINTURA, VIDRIO LÍQUIDO - PARTE 1
APRENDAMOS FLORES AL CROCHET 4
APRENDAMOS FLORES AL CROCHET 3
APRENDAMOS FLORES AL CROCHET 2
ALGUNOS EJEMPLOS MÁS QUE PUEDEN HACER DEL RETO DE DIBUJO PARA RELAJAR.
Algunas formas en que el dibujo puede ayudar con tu ansiedad:
* Distracción: ayuda a distraer la mente de pensamientos ansiosos y concentrarte en pensamientos positivos.
* Tanto el dibujo como la pintura son formas de expresar emociones y estas prácticas ayudan a liberarlas.
* Ayuda en nuestra autoestima ya que vemos el trabajo final y nos da una sensación de logro cada vez que vemos nuestro trabajo terminado y los cambios y progresos que vamos logrando. Estos puntos ayudan también a reducir nuestra ansiedad.
* Ayuda a relajar nuestra mente y nuestro cuerpo, por eso es importante también realizar las respiraciones y buscar un entorno y música que nos ayude con esta relajación, estar relajados nos ayuda a reducir la ansiedad.
* Noa ayuda a encontrar una nueva manera para manejar la ansiedad en situaciones cotidianas.
Como siempre dije esto es una herramienta que podemos utilizar quienes estamos pasando por estos procesos de ansiedad y estrés pero de ninguna manera sustituyen un tratamiento ya sea terapéutico o farmacológico. Si están pasando por estas situaciones lo primero que deben hacer es buscar ayuda profesional para que ellos los orienten en los pasos que deben seguir. Este reto que les compartí es solo una manera en que podemos ayudarnos a pasar por este proceso y una forma de encontrar una herramienta.
Espero que les haya sido de utilidad y si es así coméntenme para saber que pude ayudarlos un poco, somos muchos los que estamos en este proceso y es bueno ayudarnos entre todos.
Cariños y recuerden un día a la vez, un paso por día.
APRENDAMOS FLORES AL CROCHET DÍA 1
PUNTO EN DOS AGUJAS PUNTO ZIG ZAG CON PUNTO ARROZ
PUNTO EN DOS AGUJAS PUNTO CALADO SIMPLE
PUNTO EN DOS AGUJAS PUNTO LÍNEAS VERTICALES
UN GRANIE POR SEMANA 4
PUNTO EN DOS AGUJAS PUNTO TRENZA
PUNTO EN DOS AGUJAS 16 ROMBOS SIMPLES
PUNTO EN DOS AGUJAS 15 PLISADO O TABLEADO
PUNTO EN DOS AGUJAS 14 - ARROZ DOBLE
Tejer siempre sobre un número par de puntos.
1a vta: 2 d, 2 r repetir toda la hilera
2a vta: tejer los puntos contrarios a como se presentan, donde hay derecho tejer revés y donde hay revés tejer derecho.
Repetir estas dos vueltas hasta lograr el largo deseado.
UN GRANIE POR SEMANA 3
En anillo deslizado
1a vuelta: levantamos 4 cad y 1 v doble, 2 cad, 2 vd. Repetir toda la vuelta. 12 grupos de vd.
2a vuelta: deslizamos el punto hacia las 2 cad de la vuelta anterior y levantamos 3 cad, 1 v sin terminar, 1 var sin terminar y cerramos todo junto, 3 cad, 3 var que cierran juntas, repetir toda la vuelta.
3a vuelta: en el centro de las 3 var que cerramos juntas levantar 2 cad, 3 cad, saltar un grupo y en las 3 cad siguientes tejemos 3 var que cierran juntas, 3 cad, 3 var que cierran juntas, 4 cad, 3 var que cierran juntas, 3 cad 3 var que cierran juntas, 3 cad, 1 mv en el grupo de las 3 var que cierran juntas de la vuelta anterior. Repetir hasta terminar toda la vuelta.
4a vuelta: realizar toda la vuelta con mp para hacerle la terminación.
Cerrar el tejido.
PUNTO EN DOS AGUJAS 14 ROMBO CON ARROZ
PUNTO EN DOS AGUJAS 12 OCHO
PUNTO EN DOS AGUJAS 11 - PUNTO ROMBO -
PUNTO EN DOS AGUJAS 10 - PUNTO BASTÓN